Acto del 2 de abril: Día del veterano y los caídos en Malvinas

Los alumnos/as de 4to año organizaron el acto del 2 de abril “Dia del veterano de guerra y caidos en Malvinas” junto con los profes Lucía Aguilar, Viviana Furlan, Fiorella Giroldi y Joaquín Colliard. En esta ocasión, los alumnos realizaron una represerentación de un día de escolar en la época de la guerra y leyeron una poesia de José Pedroni “LAS MALVINAS”. Para el último tramo del acto fue convocado el ex combatiente Eduardo Sieber, quien habló sobre su experiencia en la isla.

Eduardo Sieber y el esposo de Viviana, Jorge A. dieron su testimonio de hace 19 años, el mensaje de Jorge a Eduardo durante la guerra, y este ex combatiente conto todo lo que tuvo que pasar/vivir durane y despues de la guerra, ellos pusieron toda su vida en juego para luchar por nuestras tierras y por la soberania Argentina el 13 de marzo de 1982, dejando una cruda y fuerte frase, “tenemos tanta hambre que cuando desembarquen los ingleses nos los comemos crudos”.

Eduardo Sieber, viudo de 63 años vino desde Paraná y sirvió a Argentina en la Guerra de Malvinas. Nos contó cómo vivió, y recuerda que a los 18 años llegó a Malvinas. Le llegaban 3-4 cartas por dia?, y esas cartas lo motivaban todos los dias a seguir luchando. Una de esas carta es la que le mandó Alcides, el esposo de la profe Viviana.

Llego a malvinas en el buque San Antonio el 2 de Abril de 1982. mensiono que ellos iban a la guerra sin saber a donde iban.

Cumplio 2 años en la institusion Militar; ellos tenian una norma: tomar las islas sin derramar ni una gota de sangre, tomaron los Royal Marines y cuando querian tomaar la casa de gobierno, los infantes ingleses se resistes se toma la casa de gobierno y la Royal Marines con condicion de que no se provoco ningun herido.

Scroll al inicio